Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

CUESTIONARIO DE CIENCIAS SOCIALES

 CUESTIONARIO DE CIENCIAS SOCIALES  (FINAL 1P)  Explica Cómo es que se organiza la estructura económica de un país. ¿Cuáles son los tres sectores en los que tradicionalmente se divide el sistema económico de un país? ¿Qué es el sector primario y cuáles son las principales actividades económicas que engloba? ¿Qué es el sector secundario y cuáles son las principales actividades económicas que engloba? ¿Qué es el sector terciario y cuáles son las principales actividades económicas que engloba? Explica por qué las economías mas avanzadas tienen su base en el sector terciario. Menciona cuáles son las principales regiones económicas de México.  ¿Por qué es importante que existan leyes que regulen la actividad económica de un país?  Escribe por lo menos tres sectores productivos en México y las leyes que los dirigen. ¿En que consiste la Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al Ambiente? ¿Qué es el desarrollo social? ¿Cómo es que la reducción de la pobreza contribuye directament

INDEPENDENCIA DE MÉXICO

  DESCARGAR PRESENTACIÓN

MATERIAL PARA EXPOSICIÓN (LA COLONIA)

  DESCARGAR EL MATERIAL PARA EXPOSICIÓN PUNTOS A EVALUAR 1. Lamina (Limpia, entendible, buena ortografía, atractiva a la vista) por equipo. 30% 2. Exposición (Fluidez, claridad de la información, buen tono de voz, actitud frente al grupo,  dominio del tema, lenguaje apropiado) individual. 70%

Factores que afectan el desarrollo social en México

  El desarrollo social en México puede estar influenciado por una variedad de factores que interactúan entre sí para determinar el bienestar y la calidad de vida de la población. Algunos de los principales factores que afectan el desarrollo social en México incluyen: Desigualdad económica: La persistente desigualdad económica en México es un factor que afecta negativamente el desarrollo social. La brecha entre ricos y pobres puede limitar el acceso equitativo a oportunidades educativas, servicios de salud, empleo digno y otros recursos necesarios para mejorar el bienestar de la población. Pobreza y marginalidad: La pobreza y la marginalidad son problemas significativos en México, especialmente en áreas rurales y comunidades indígenas. La falta de acceso a recursos básicos como agua potable, vivienda adecuada, educación y atención médica puede limitar las oportunidades de desarrollo y perpetuar el ciclo de pobreza. Acceso desigual a servicios básicos: La disponibilidad y calidad de s

CONQUISTA DE MEXICO-TENOCHTITLAN

   A PARTIR DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN REALIZAR LÍNEA DEL TIEMPO. DESCARGAR ASPECTOS A EVALUAR: A) SEA SOBRE LA TEMATICA SEÑALADA B) LAS FECHAS ESTEN ORDENADAS CRONOLOGICAMENTE C) LOS HECHOS HISTORICOS CORRESPONDAN A SU FECHA D) TRABAJO LIMPIO Y  USO DE COLORES  E) ILUSTRADA

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

  La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) Es una ley mexicana que tiene como objetivo principal establecer las bases para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección al ambiente en el territorio nacional. Esta ley es fundamental para regular las actividades humanas que pueden tener impacto en el medio ambiente y promover un desarrollo sustentable. Aquí hay algunos puntos clave sobre lo que trata la LGEEPA: 1. Conservación del Equilibrio Ecológico: La ley busca garantizar la conservación y protección de los recursos naturales y del medio ambiente en general, con el fin de mantener un equilibrio ecológico adecuado para el desarrollo sostenible. 2. Prevención y Control de la Contaminación: Establece disposiciones para prevenir y controlar la contaminación del aire, agua y suelo, así como regular el manejo adecuado de residuos peligrosos y desechos sólidos. 3. Uso Sustentable de los Recursos Naturales: Promueve el

ESCUELAS MEXICAS

 Los siguientes enlaces te pueden ayudar  a encontrar información sobre las tres principales escuelas mexicas: ENLACE 1 ENLACE 2