Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

LÍNEA DEL TIEMPO (EDUCACIÓN)

  Realizar línea del tiempo de la "La Evolución de la Educación en México", tomando en cuenta los siguientes aspectos: 1. Considere como primer temporalidad  de la evolución de la educación en México la época prehispánica, seguida de la época colonial,  el siglo XIX y  el siglo XX. 2. Destaque los principales acontecimientos en torno a la educación en México dentro de cada temporalidad. 3. Ilustre por lo menos 10  acontecimientos con una imagen o dibujo (colorido). 4. La línea del tiempo sea creativa, limpia y ordenada. 5.  Contenga por lo menos 20 acontecimientos o fechas destacadas. DAR CLICK EN CADA ENLACE PARA DESCARGAR MATERIAL DE APOYO ENLACE 1 ENLACE 2 ENLACE 3 ENLACE 4

Los cambios institucionales y normativos a partir de las transformaciones sociales y del estado

Imagen
A partir de la siguiente lectura realice diagrama de estrella. Los cambios institucionales y normativos a partir de las transformaciones sociales y del estado   Los cambios institucionales y normativos a partir de las transformaciones sociales y del estado se refieren a las modificaciones que se producen en las estructuras, reglas y leyes que rigen una sociedad como resultado de los cambios en las condiciones sociales y en el papel del estado. Cambios Sociales: Cuando la sociedad experimenta cambios significativos en sus valores, creencias, estructuras familiares, tecnología, economía o demografía, esto puede desencadenar la necesidad de ajustes en las instituciones y normativas existentes para adaptarse a estas nuevas realidades. Transformaciones del Estado: Los cambios en el rol y funciones del estado, como la implementación de políticas públicas, reformas administrativas, cambios en la gobernanza y la regulación, también pueden requerir ajustes en las instituciones y normativas pa

REVOLUCIÓN MEXICANA (ACTIVIDAD)

Imagen
Puntos a evaluar •        Contenga datos biográficos: Nombre completo, Fecha y lugar de nacimiento y muerte, Quién fue y Datos destacados de su participación en la revolución mexicana. •        Realizado en  hoja de la libreta  con medidas de aprox.  10x10 cm, esto por cada personaje. •        En la parte del frente de la hoja contenga un dibujo del personaje y en la parte de atrás los datos biográficos. •        Sea colorido. •        Trabajo ordenado y limpio.   MATERIAL DE LA CLASE WEB  DE APOYO PARA BUSCAR BIOGRAFÍAS OPCIÓN 2

PORFIRIATO (MATERIAL DE APOYO)

 DESCARGAR PRESENTACIÓN

CONSTRUYETE

  SEGUNDO SEMESTRE DESCARGAR SEXTO SEMESTRE DESCARGAR

GRABACIÓN BATALLA DE PUEBLA

Imagen
  REALIZAR  EN EQUIPO GRABACIÓN SOBRE LA  BATALLA DE PUEBLA DEL  5 DE MAYO DE 1862 TOMANDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:  1. Grabación correspondiente  a la batalla de puebla (6 PUNTOS) (ejemplo:  entrevista directa a algún personaje de la época, narración de la batalla, etc.) 2. Realizada en celular en what´s app con una duración mínima de 1 minuto y máxima de 2 minutos.  (2 PUNTOS) 3. Diseño del guion para  la grabación, el cual se debe entregar previamente para poder autorizar la grabación  (2 PUNTOS). NOTA: Los equipos son libres de máximo 4 integrantes. Es obligatorio estudiar el material de apoyo. MATERIAL DE APOYO DESCARGAR VIDEOS DE APOYO Discurso del General Ignacio Zaragoza previo a la batalla. La batalla de puebla Los indígenas Zacapoaxtlas.