Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

PROBLEMA EDUCATIVO EN MÉXICO

  El problema educativo en México es complejo y multifacético, abarcando diversos aspectos que afectan la calidad, equidad y accesibilidad del sistema educativo. A continuación, se presenta un análisis de los principales desafíos y problemas educativos en el país: 1. Desigualdad y Acceso a la Educación Desigualdad Regional: Existe una gran disparidad en la calidad y acceso a la educación entre las diferentes regiones de México. Las zonas rurales e indígenas, especialmente en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, enfrentan mayores obstáculos en términos de infraestructura, recursos y personal docente calificado. Acceso Limitado: Aunque la matrícula en educación primaria es casi universal, hay problemas significativos en la transición a la educación secundaria y superior. La deserción escolar es alta, especialmente en el nivel medio superior (preparatoria). 2. Calidad Educativa Formación y Capacitación Docente: La calidad de la formación inicial y continua de los maestros es desigu

USOS Y COSTUMBRES

Imagen
USOS Y COSTUMBRES EN MÉXICO  Las comunidades indígenas en México tienen una rica variedad de usos y costumbres que reflejan su historia, tradiciones y formas de vida ancestrales. Aquí te menciono algunos ejemplos de usos y costumbres de algunas comunidades indígenas en México: Ceremonias y Rituales Sagrados: Las comunidades indígenas realizan ceremonias y rituales sagrados para honrar a sus dioses, espíritus ancestrales y la naturaleza. Estos incluyen ceremonias de agradecimiento por la cosecha, rituales de purificación, danzas ceremoniales y festivales religiosos. Uso de Vestimenta Tradicional: Muchas comunidades indígenas en México tienen vestimenta tradicional distintiva que refleja su identidad cultural y su herencia ancestral. Esto puede incluir bordados, tejidos, diseños y colores específicos que identifican a cada comunidad. Sistemas de Gobierno Comunitario: Las comunidades indígenas a menudo tienen sistemas de gobierno y organización social propios, basados en prácticas trad

MÉXICO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

MÉXICO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PRIMER ACTIVIDAD INSTRUCCIONES: Realizar resumen sobre la lectura del material anexo. (mínimo 1 cuartilla)   Descargar SEGUNDA ACTIVIDAD INSTRUCIONES: Realizar carta de soldado del escuadrón 201 a familiares. Materiales a ocupar: Hoja Blanca, café,  un frasco pequeño, brocha o pincel  y agua. Aspectos a evaluar: 1. Fechada entre el 24 de Julio de 1944 y el 1 de mayo de 1945 2. Contiene saludo, lugar y fecha, cuerpo de la carta y despedida 3. La carta habla sobre aspectos de la guerra  4. La carta hace referencia del sentir del remitente de la misma 5. Letra legible, trabajo limpio y ordenado. Nota: la carta debe de estar elaborada con los materiales antes citados.

CARDENISMO

  DECARGAR PRESENTACIÓN

MURALISMO Y GUERRA CRISTERA

  REALIZAR INVESTIGACIÓN SOBRE EL MURALISMO MEXICANO Y A PARTIR DE ELLO ELABORE UN TRIPTICO  ELEMENTOS A EVALUAR: 1. Investigación en la libreta 2. El tríptico está unido a la libreta  3. El triptico contiene los siguientes elementos: ¿Que fue el muralismo mexicano? Año de inicio del movimiento,  Propósito del movimiento, Características, Temas del muralismo mexicano y  Principales autores. 4. Es colorido y atractivo visualmente  5. Es limpio, ordenado  y la letra con el que se elabora es  legible. MURALISMO MURALISMO 2 MURALISMO 3 REALIZAR CUADRO SINÓPTICO CON LA INFORMACIÓN DEL ENLACE ELEMENTOS A EVALUAR: 1. Contiene el tema principal. 2. Incluye los conceptos totalmente desarrollados de ¿Que fue la guerra cristera?, Causas, Consecuencias, Protagonistas y el Final de la guerra. 3. La información de cada concepto es jerarquizada y clara. 4. Utiliza llaves para la organización de la información (cada llave es de color diferente al resto).  Es claro, limpio y ordenado GUERRA CRISTERA