ORIGEN DEL ESTADO
REALIZAR ANÁLISIS A PARTIR DE LAS SIGUIENTES FRASES SOBRE LA TEORIA DEL ORIGEN DEL ESTADO Y COLOCARLO EN ORGANIZADOR GRAFICO
Thomas Hobbes: Leviatán (1651)
John Locke: Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil (1690)
1. Sobre el estado de naturaleza:
“Un estado de perfecta libertad para ordenar sus acciones, disponer de sus posesiones y personas como mejor les parezca, dentro de los límites de la ley de la naturaleza.”
2. Sobre la propiedad privada:
“Cada hombre tiene una propiedad en su propia persona; y nadie tiene derecho a ella, excepto él mismo.”
3. Sobre el contrato social:
“El fin principal por el cual los hombres se unen en comunidades, y se someten a gobiernos, es la preservación de sus propiedades.”
4. Sobre el derecho a la rebelión:
“Cuando el gobierno traiciona al pueblo y no cumple con su deber de proteger sus derechos naturales, el pueblo tiene el derecho de rebelarse.”
5. Sobre la ley:
“Donde no hay ley, no hay libertad.”
Jean-Jacques Rousseau: El Contrato Social (1762)
- Sobre el estado de
naturaleza:
“El hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado.” - Sobre la voluntad general:
“Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y recibimos cada miembro como una parte indivisible del todo.” - Sobre el contrato social:
“Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con toda la fuerza común la persona y los bienes de cada asociado, y por la cual, cada uno, uniéndose a todos, no obedezca sino a sí mismo, y quede tan libre como antes.” - Sobre la soberanía:
“La soberanía no puede ser representada, por la misma razón que no puede ser alienada; consiste esencialmente en la voluntad general.” - Sobre la desigualdad:
“El primer hombre que, habiendo cercado un terreno, se le ocurrió decir: ‘Esto es mío’, y encontró gente lo suficientemente simple para creerle, fue el verdadero fundador de la sociedad civil.”
Lista de cotejo para evaluación de actividad
1. Identificación de conceptos clave: El estudiante identifica y explica correctamente los conceptos de estado de naturaleza, contrato social, y soberanía.
2. Análisis de las teorías: El estudiante compara y contrasta adecuadamente las teorías de Hobbes, Locke y Rousseau.
3. Reflexión crítica: El estudiante reflexiona sobre las implicaciones de estas teorías en la sociedad actual.
4. Uso de ejemplos: El estudiante utiliza ejemplos relevantes para ilustrar su comprensión de las teorías.
5. Presentación: La actividad está bien organizada y presenta la información de manera clara y coherente.